Una tribu remota de la Amazonía, los Marubo, ha obtenido acceso a internet Starlink, pero sus líderes han tenido que restringir su uso debido a los impactos negativos que ha tenido en su estilo de vida tradicional.
Detalles sobre la situación de los Marubo:
- Los jóvenes de la tribu han estado utilizando internet de manera excesiva, consumiendo pornografía y abandonando algunas de sus costumbres.
- El acceso a internet se logró en septiembre de 2023 a través de la iniciativa Navi Global, que busca conectar comunidades remotas con la señal de Starlink.
- A pesar de los efectos negativos, internet ha sido útil para emergencias médicas y ha salvado vidas en la comunidad.
- La población de la tribu Marubo es de alrededor de 2.000 personas.
Impactos negativos del internet:
- El exceso de uso de internet ha afectado las actividades esenciales como la caza y el cultivo, fundamentales para la subsistencia de la tribu.
- Los líderes han establecido restricciones de horario para el uso de internet, limitándolo a ciertas horas de la mañana y la tarde, y permitiendo un acceso más amplio los domingos.
- Se han observado cambios en el comportamiento de los jóvenes, con la difusión de pornografía en chats grupales y un aumento de comportamientos agresivos de índole sexual.
- La conectividad ha llevado a una menor interacción familiar y una pérdida de las tradiciones culturales de la tribu.
Perspectivas futuras y planes de la tribu:
- A pesar de los desafíos, los líderes de la tribu buscan usar el internet de manera beneficiosa, como establecer comunicación con tribus vecinas, compartir recursos educativos y mantener lazos con familiares y amigos que viven lejos.
- Algunos jóvenes han empezado a tener aspiraciones fuera de la Amazonía, expresando interés en viajar y en profesiones como la odontología en áreas urbanas.
La introducción de internet en la vida de la tribu Marubo ha generado un debate en Brasil sobre cómo equilibrar los beneficios y desafíos de la conectividad en comunidades indígenas.
En Brasil, el tema es un debate, según recoge New York Post, ya que algunas autoridades han manifestado que la integración del internet en los pueblos originarios que quedan en la Amazonía podría hacer que se pierda para siempre su cultura.
“Los líderes de la tribu dicen que mientras más tiempo pasan los jóvenes en internet, están naturalmente más y más interesados en el mundo exterior y más interesados en dejar el bosque. Y esa es una preocupación para la tribu, por la muerte de la cultura, tradiciones y costumbres de la gente Marubo en estas villas remotas”, concluyó Nicas.