La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó que las cuentas de la luz subirán un 23% a partir del 1 de octubre. Esta es la segunda alza contemplada en la ley de estabilización tarifaria, que busca saldar una deuda de US$6.000 millones con las empresas eléctricas tras el congelamiento de las tarifas durante la pandemia.
**La ley, aprobada por el Congreso el 10 de abril pasado, contempla tres alzas escalonadas. La primera se aplicó el 1 de julio, la segunda será en octubre y la tercera está programada para enero de 2025. En total, el precio de la electricidad aumentará un 60%. **
El impacto del alza no será igual para todos los consumidores. Se han definido tres grupos de consumidores residenciales:
- 0 a 180 KWh mensuales: Este grupo tendrá un aumento promedio del 18% en la Región Metropolitana, 25% en Valparaíso y 25% en el Biobío.
- 180 a 400 KWh mensuales: Este grupo sufrirá la mayor alza, con un aumento promedio del 36% en la Región Metropolitana, 42% en Valparaíso y 39% en el Biobío.
- Más de 400 KWh mensuales: Este grupo tendrá un aumento promedio del 30% en la Región Metropolitana, 36% en Valparaíso y 33% en el Biobío.
Es importante destacar que estas son solo las alzas promedio. El aumento real en cada cuenta dependerá del consumo individual de cada hogar.